Audios revelan presuntos vínculos entre esposa de Zedillo y el Cártel de Colima

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: Helguera

(02 DE MAYO, 2025).-La esposa del expresidente Ernesto Zedillo, Nilda Patricia Velasco Núñez, ha vuelto al ojo público tras difundirse una serie de audios en redes sociales donde la vinculan presuntamente con integrantes del extinto cártel de Colima.

Los audios fueron difundidos por César Gutiérrez Priego, aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, e hijo de Jesús Gutiérrez Rebollo, titular del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD) durante el sexenio de Zedillo.

En las grabaciones, según César Gutiérrez, se escucha a Patricia Velasco, identificada por el alias de “La Tía”, conversando con Jesús Amezcua Contreras, líder de los “Reyes de las Metanfetaminas”.

Hasta el momento, ni Nilda Patricia Velasco ni el expresidente Zedillo han emitido declaraciones. Mientras tanto, el contenido ha generado una fuerte oleada de reacciones tanto en redes sociales como en la esfera política.

Nilda Patricia Velasco fue conocida por mantener un perfil reservado durante el sexenio de su esposo (1994-2000). Nunca asumió formalmente el cargo de presidenta del DIF ni encabezó programas sociales, como sí lo hicieron otras primeras damas. Su participación se limitó a actos protocolares y visitas de Estado.

Según César Gutiérrez Priego, los audios forman parte de un archivo de cintas que su padre le entregó y que fueron grabados en 1996. En las grabaciones, los interlocutores discuten detalles logísticos y financieros de operaciones ilegales, incluyendo el uso de fachadas, apodos y la distribución de drogas en ciudades como Tijuana. Aunque no se ha verificado la autenticidad de las voces, Gutiérrez Priego sostiene que la mujer identificada como “La Tía” es Nilda Patricia Velasco.

Los hermanos Amezcua Contreras lideraron el Cártel de Colima, una de las principales organizaciones dedicadas a la producción y distribución de metanfetaminas durante los años noventa. José de Jesús Amezcua, su líder principal, fue detenido en 1998 y extraditado a Estados Unidos en 2011. Además de su papel en el narcotráfico, el grupo fue vinculado con el asesinato del conductor Paco Stanley en 1999.

Este nuevo capítulo podría convertirse en uno de los escándalos políticos más delicados del año, con implicaciones tanto históricas como legales.

CONOCE MÁS:

“No me apenó aceptar la jubilación” || Ernesto Zedillo justifica pensión de Banxico y lanza críticas contra AMLO y Sheinbaum

 

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas